La queratosis pilar es un trastorno muy frecuente en la piel que provoca pequeñas protuberancias similares al acné que con regularidad tienden a reflejarse en los brazos, muslos, glúteos y mejillas. Los granos provocados como resultado de la queratosis tienden a ser rojizas o blancas y por lo general no causan dolor o prurito.
Su aparición se debe en algunas ocasiones a excesiva producción de queratina en nuestro cuerpo, siendo una proteína dura que protege nuestra piel de diversas sustancias perjudiciales e infecciones.
Los síntomas que produce la queratosis pilar se reflejan con piel seca, áspera, y en algunas ocasiones con picazón. Generalmente se complican en la época de invierno, cuando el nivel de humedad es bajo y la piel es más seca. Estas protuberancias pueden inflamarse, e incluso dejar cicatrices, sobre todo en el rostro.
Aquí te enseñaremos 6 tratamientos para la piel queratosica que podrás usar para combatirla.
Tratamiento para la piel queratosica # 1 El ácido láctico combate eficazmente la aglomeración de queratina, ésta sustancia la encontramos en la crema láctica. Si mezclas azúcar granulada con ésta crema te ayudará a evitar la queratosis pilar. Mezclamos en un recipiente 2 cucharadas de crema agria con media cucharada de azúcar y aplica en las zonas afectadas en forma de mascarilla. Realiza masajes circulares. Repite el procedimiento con frecuencia para evitar la queratosis.
Tratamiento para la piel queratosica # 2 La vitamina A contiene retinol, un derivado que evita que los folículos pilosos se obstruyan y ayude en la renovación celular. Al tener deficiencia de ésta vitamina, se genera una serie de condiciones en la piel, como la queratosis pilar. Abre una cápsula de vitamina A y colócala directo en las partes afectadas, de esta manera ayudaras a regenerar los tejidos de la piel. Fricciona con movimientos suaves por 5 minutos, luego deja que actúe por 15 minutos más. Este proceso se debe realizar hasta obtener resultados favorables.
Esta vitamina la podemos conseguir de manera natural con la ingesta de algunos alimentos como el hígado, los huevos, tomates, zanahorias, calabaza, uvas, fresas y papaya entre otras.
Tratamiento para la piel queratosica # 3 Peces de aguas fría. Estos peces como es la caballa, el salmón y el atún contienen Omega 3, ácidos grasos altamente recomendados para combatir la queratosis pilar a un ritmo más acelerado. Por lo que sería ideal incluir en la ingesta regular. Para resultados favorables, es necesario consumirlo por lo menos tres semanas para lograr combatir este trastorno. De no agradarte el pescado, puedes suplantarlo con cápsulas de Omega3.
Tratamiento para la piel queratosica # 4 Beta-caroteno. El beta-caroteno es de gran utilidad para prevenir el exceso de queratina, por lo que puedes consumir zanahoria tres veces al día en ensaladas, sopas o guisos. Alternativamente, bebe el jugo de la zanahoria dos veces al día. Es ideal para eliminar la queratina pilaris en la piel.
Tratamiento para la piel queratosica # 5 El aceite de coco es fuente rica en ácidos grasos y actúa como una crema hidratante. Además, contiene fabulosas propiedades que ayudan a disminuir la inflamación y elimina las bacterias que puedas tener en tu piel. Prepara el aceite de coco con azúcar y mézclalo con vinagre de manzana. Luego, coloca el exfoliante sobre el área afectada. Frota con movimientos circulares muy suaves por 5 minutos, enjuaga con abundante agua. Úsalo frecuentemente.
Tratamiento para la piel queratosica # 6 El aceite de oliva tiene muchísima importancia a la hora de tratar distintas afecciones en la piel. En este caso específicamente, es ideal para combatir la queratosis pilar, ya que posee grandes propiedades en vitamina E ayudando a reducir la sequedad y por ende las erupciones en la piel. Aplica una cantidad suficiente de aceite de oliva en el área afectada regularmente.
Con estos tratamientos tendrás una piel lozana radiante y saludable. ¡Serás la envidia de todas!