El 14 de febrero, Día de San Valentín, un día de fiesta que celebra el amor, por lo que las personas quieren celebrarlo y en la mayoría de los casos, las parejas buscan algo que les ayude a sentirse sexualmente atractivas para la ocasión y en el afán apelan a la cacería de sustancias afrodisiacas y a las famosas feromonas.
Desde hace mucho tiempo se habla de los aromas que expide el cuerpo para atraer al sexo opuesto, tal como lo hacen algunos animales, las famosas feromonas,” una sustancia secretada por un individuo que produce un cambio en el comportamiento sexual o social de otro individuo de la misma especie, una hormona volátil que actúa como un agente modificador de la conducta.” En un artículo publicado en línea el 10 de Febrero del 2013 en Las Vegas review-journal, comentan que el sexólogo Robert Francoeur revela en su libro, «The Scent of Eros: Mysteries of Olor en Sexualidad Humana,» a una mujer de la época Isabelina, en Inglaterra, que quería enamorar a alguien, utilizaba con gran efecto, el sudor de las axilas, la técnica consistía en colocar una pequeña manzana pelada, en la axila dejándola allí hasta que se saturaba con su fragancia, luego se la ofrecía a la persona deseada con la esperanza que se sintiera tan excitado que él querría devorar ella, así como la fruta.
Pero definitivamente creo que esta técnica en la actualidad tendría un efecto contrario, por lo que definitivamente sería una mala elección.
Se ha especulado mucho sobre el tema, pero no se conoce realmente si las feromonas actuarían en los seres humanos igual como se ha observado en los animales. Muchos estudios hablan a favor de que solo actuarían como placebo, es decir, que si algo funcionara seria por el deseo que tiene la persona en que funcione.
Según Jerri Gallegos-Carr, terapeuta sexual, matrimonial y de familia en Las Vegas,refiere que el cerebro es el órgano más grande en el sexo, dice «El poder de la mente es increíble».
Los aztecas parecen haber sido los primero en relacionar el grano de cacao con el deseo sexual, por lo que el emperador Moctezuma, (al parecer), para alimentar sus citas románticas, se hartaba de cacao. Fue Colón quien introdujo el grano de cacao, en España. Entre el siglo 16 y el siglo 20, los europeos utilizaban el cacao en más de 100 usos medicinales, incluyendo el tratamiento de la anemia, falta de apetito, fatiga mental, el deseo sexual bajo, fiebre, gota, cálculos renales, quemaduras y disfunción intestinal.
El chocolate ha sido catalogado desde hace mucho tiempo como afrodisíaco y por lo tanto, las tiendas están llenas de chocolates en el Día de San Valentín.
La feniletilamina, es un ingrediente que se encuentra en el chocolate, promovería la excitación sexual y los sentimientos de bienestar.
Sin embargo según un estudio publicado encontró en la revista National Geographic, comenta que para obtener los beneficios de la feniletilamina del cacao en la experiencia sexual, se tendría que comer demasiado chocolate, teniendo más probabilidades de entrar en un coma diabético.
Según los investigadores de la Universidad de Texas Southwestern Medical Center en Dallas, encontraron que el cacao tiene propiedades antioxidantes las que se comparan con las del vino tinto, las cuales protegen contra las enfermedades del corazón y cáncer.
Muchos afrodisiacos nacieron de la filosofía medieval, en donde se creía, que el propósito de cosas era designado por su apariencia de las mismas, de aquí que algunas personas tienen a las zanahorias y el apio largo vistos como símbolos fálicos por lo que comerlas los haría más propensos a entrar en acción.
Así también las ostras son famosas como grandes afrodisíacos, por su semejanza a los genitales femeninos y la asociación con Afrodita, que nació de una concha de ostra, se sabe además que las otras contiene un alto contenido en zinc, el cual ayuda al recuento espermático del hombre y la fertilidad.
De la cultura asiática viene el uso del ginseng (raíz del hombre), goa tweed (hierbas caliente), como potentes afrodisiacos, siendo utilizados frecuentemente en los productos naturales para mejorar la potencia sexual, siendo frecuente escuchar de las personas que lo utilizan que se encuentran más amorosos y con la libido alta.
Definitivamente considero que no hay duda en esto, pero el éxito estaría en la suma de todos los factores influyentes, es decir, se unirían la suma de incentivos ambientales, sociales, emocionales, y físicos para que de manera integral se logre la mejor respuesta.
El tema de las feromonas es un tema que continua en investigación por muchos científicos.
Artículos Relacionados
Chocolate: Oro Negro para la Salud
Top 10: Alimentos Afrodisíacos
2 comentarios
POR FAVOR CONFIMARME SI TIENEN SUCURSALES EN COLOMBIA
Hola Andrés, no tenemos sucursales en Colombia, próximamente contaremos con un distribuidor.
Suerte