Cansancio, palidez en el rostro, bostezos continuados y mareos son algunos de los síntomas más comunes que pueden indicar un estado de anemia.
Lo curioso es que a pesar de la sobrealimentación existente en el mundo desarrollado, la anemia sigue afectando a millones de personas en el mundo. Según estimaciones actuales cerca de un 30% de la población mundial padece anemia.
Esta condición es particularmente común entre las mujeres jóvenes (en gran parte debido a la pérdida de sangre durante el ciclo menstrual) y en sitios donde la pobreza lleva a una nutrición deficiente.
¿Qué es la anemia?
La palabra “anemia” significa que hay una reducción en el número de glóbulos rojos.
En el caso de la anemia ferropénica, la falta de hierro en sangre impide la fabricación adecuada de glóbulos rojos y los valores de hemoglobina son bajos.
Pueden presentarse también otros tipos de anemia, caracterizadas por la presencia de glóbulos rojos anormales.
Los valores normales de concentración en sangre de hemoglobina, estimados por género y edad son los siguientes:
- Varones adultos: 14 – 18 g/dl
- Mujeres adultas: 12 – 16 g/dl
- Lactantes – niños: 11 – 16 g/dl
- Recién nacidos: 14 – 24 g/dl
Nota: g/dL = gramos por decilitro.
La anemia es un valor irregular que puede derivar en una enfermedad
Cuando se descubre la anemia, la gente suele suponer que explica sus síntomas, especialmente la fatiga. En muchos casos esto es un mito, ya que mientras que la anemia leve puede causar fatiga, en muchos casos puede existir otra enfermedad de fondo.
Cuando la anemia de una persona es moderada o grave, puede haber síntomas no sólo relacionados con la anemia, sino también con la enfermedad que causa la anemia (artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, etc.)
La búsqueda de la causa de la anemia, incluida la deficiencia de vitaminas o nutrientes (como el hierro), la pérdida de sangre, la destrucción de glóbulos rojos y la inflamación subyacente son pasos importantes que se deben realizar. El tratamiento depende de la gravedad de la anemia y la causa subyacente.
Las causas de la anemia son diversas, algunas de ellas son:
- El uso de ciertos medicamentos
- Enfermedades crónicas como cáncer, colitis ulcerativa o artritis reumatoidea
- Causas genéticas. Algunas formas de anemia como la talasemia pueden ser hereditarias
- Pérdida de sangre (por ejemplo, por períodos menstruales abundantes o úlceras estomacales)
- Deficiencias en la dieta
No sólo es cuestión de comer más
Muchas de estas condiciones se pueden mejorar con una alimentación adecuada y el uso de suplementos nutricionales. Sin embargo, elegir los alimentos equivocados puede generar desequilibrio en los órganos, impidiendo que los nutrientes sean absorbidos, lo cual también provoca anemia.
La anemia se puede corregir reduciendo el consumo de grasas animales, azúcares, productos químicos y exceso de harinas y sal. También incorporando alimentos ricos en hierro, ácido fólico y vitamina B12.
Algunos de los alimentos recomendados para combatir la anemia son:
- Alimentos animales: hígado, carne roja, pescado azul y mariscos
- Alimentos vegetales (y más recomendables): legumbres, vegetales verdes y cereales integrales
La vitamina C ayuda a la absorción de hierro, por tanto es recomendable combinarla cuando se quiere asegurar su asimilación.
Existen alimentos que interfieren con la absorción de hierro:
Se recomienda evitar el consumo de leche y cafeína cuando se toman complementos de hierro. La leche y sus derivados bloquean la absorción del hierro vegetal, aunque no bloquean la absorción del hierro animal. De todos modos, es mejor tomarla antes o después de las comidas.
Si padeces algunos de los síntomas de la anemia, habla con un médico, quién te ayudará a comenzar un tratamiento para sentirte mejor.
2 comentarios
tengo un nino de un ano y medio tiene anemia que me recominda darle tambien sufre mucho de gripe
Hola Susy, es importante que mantengas al día el control con su médico, para exámenes de rutina y sus inmunizaciones, ahora, también es conveniente estudiar qué tipo de anemia está sufriendo, una alimentación saludable, balanceada, acorde a los requerimientos para su edad, con frutas de colores fuertes, vegetales verdes, granos y cereales; además de la leche, la carne y los huevos, son muy buena fuente de vitaminas, antioxidantes y minerales. Existen suplementos tipo multivitaminas o vitaminas del complejo B ( que contienen además de la vitamina B12 acido fólico) y suplementos de hierro, que podrían ayudarlo, es conveniente que le consulte al pediatra por alguno de estos suplementos antes de utilizarlos.
Trate de que duerma bien y manténgalo activo durante el día, esto podría mejorar su sistema inmunológico.
Siempre trate de lavarle las manos tanto al niño como las personas que lo rodean.
Aprovecho para invitarte a que te sumes a nuestra Comunidad en Facebook: http://www.facebook.com/codeconutrilife
Suerte