El complejo vitamínico B se compone de once vitaminas que ayudan a encontrar la calma, mejoran la memoria, alivian los síntomas del síndrome premenstrual (PMS), reducen el riesgo de padecer enfermedades coronarias y previenen defectos de nacimiento.
Estas vitaminas trabajan solas y en grupo, y cada una de ellas resulta esencial para gozar de buena salud. Las vitaminas B de mayor deficiencia son: ácido fólico, B12 y B6.
Si se consume: vegetales de color verde oscuro como la espinaca; proteína animal como el pollo, los huevos y la leche; granos integrales como el pan y los cereales; legumbres y nueces; se estarán ingiriendo vitaminas del grupo B.
Sin embargo, si el humor cambia a cada momento y la tensión está en su máximo es posible que haga falta consumir más cantidades de vitaminas B, lo que se puede traducir en ingerir mayor diversidad de alimentos o suplementar la dieta con un complejo vitamínico B.
Conociendo a las vitaminas del grupo B
B1 (Tiamina)
Ayuda en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. Es esencial para el normal funcionamiento de los músculos, el corazón y el sistema nervioso. Estabiliza el apetito y promueve el mantenimiento de los músculos.
B12 (Riboflavina)
También ayuda en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas; asiste en la formación de anticuerpos. Podría prevenir cataratas y combatir las migrañas. Mejora la salud de la piel, las uñas y el cabello.
B3 (Niacina)
Ayuda en el metabolismo de carbohidratos, grasas, y proteínas. Asiste en la producción de energía en el cuerpo, mejora la circulación y ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre. También puede colaborar en la reducción de la presión alta y mejorar la salud de la piel, uñas y cabello.
B6 (Piridoxina)
Ayuda en la formación de anticuerpos y reduce el exceso de fluido antes y durante la menstruación, así como también reduce los malestares típicos del PMS. Mantiene la salud del sistema nervioso y reduce los calambres y espasmos en el cuerpo.
B5 (Ácido Pantoténico )
Asiste en la utilización de diversas vitaminas, mejora la resistencia del cuerpo frente al estrés. Ayuda en el funcionamiento de las glándulas suprarrenales y, como la mayoría de las vitaminas B, mejora el metabolismo de carbohidratos, grasas, y proteínas; también aumenta la producción de energía en el cuerpo.
B9 (Acido Fólico)
Previene defectos de la espina bífida en el feto. Es necesaria para la síntesis del ADN y el RDN, y asiste en el metabolismo de los aminoácidos. Protege la salud coronaria.
B12 (Cobalamina)
Mantiene la salud del sistema nervioso y promueve el crecimiento en los niños. Es necesaria para la absorción de calcio, promueve la concentración y la memoria. Reduce el riesgo de padecer enfermedades coronarias y ayuda en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas; también aumenta la producción de energía en el cuerpo.
B7 (Biotina)
Ayuda en la utilización de las proteínas, el ácido fólico y las vitaminas B5 y B12. Promueve la salud de las uñas y el cabello. Regula el nivel de colesterol y ayuda en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas; también aumenta la producción de energía en el cuerpo.
Colina
Previene la acumulación de grasa en el hígado, y ayuda a regular el funcionamiento de los riñones, el hígado y la vesícula.
Inositol
Es necesaria para la formación de lecitina, ayuda a transportar las grasas y a reducir los niveles altos de colesterol en la sangre.
PABA (Paraaminobenzoico)
Es necesaria para el metabolismo de los aminoácidos y la formación de ácido fólico en los intestinos. También se usa en productos de belleza como lociones (para reducir el número de canas) y protectores solares.
2 comentarios
Hola Sofía, esta nota me resultó muy atractiva. Me preocupa mucho que mi cuerpo no cuente con las vitaminas suficientes como para estar saludable. Sin embargo, he oído que no es bueno cuando los niveles de vitaminas están sobreelevados. ¿es cierto? y en tal caso, cómo puedo saber cómo están mis niveles de vitaminas?
Hola Laura,
Realmente, si una persona tiene una alimentación balanceada y consumen de forma variada los alimentos (frutas, hortalizas, vegetales, granos) proteínas ya sean de origen animal o vegetal, en las porciones recomendadas, tendría los requerimientos de vitaminas requeridos y no necesitaría de suplementos naturales, el problema es que cuando una persona está sometida a condiciones de estrés crónico, contaminación ambiental, enfermedad crónica de base, estaría requiriendo mayor cantidad de vitaminas siendo importante suplirlas con algunos productos naturales siempre y cuando vigile bien las concentraciones de cada componente, leyendo sus etiquetas, además de no combinar en forma inadecuada los suplementos para evitar así las sobre dosis.
Te recomiendo visitar estos links:
https://www.sanasana.com/latinohealthmagazine/dietas/aprenda-a-comer-las-porciones-que-realmente-necesita/
https://www.sanasana.com/latinohealthmagazine/productos-naturales/aprenda-a-leer-las-etiquetas-de-los-productos-naturales/