El árbol de granada (Punica granatum) es nativo de la cordillera del Himalaya y ha sido cultivado desde tiempos remotos en toda la región mediterránea de Asia, Europa y África.
El nombre latino Punica granatum significa «manzana con semillas«. El fruto aparece en la mitología egipcia y es alabado en el Antiguo Testamento de la Biblia y el Corán.
Las regiones más importantes de cultivo de esta fruta son: Egipto, China, Afganistán, Pakistán, Bangladesh, Irán, Irak, Marruecos, India, Birmania, Arabia Saudí y California.
Características
La granada es un arbusto pequeño que puede crecer hasta 20 o 30 pies de altura. La granada produce un fruto casi redondo, de piel dura con un tono amarillo con rojo o rosa. Su interior está separado por paredes membranosas y el tejido blanco esponjoso está lleno de sacos con pulpa dulce jugosa, de color rojo o blanco. Cada saco contiene una semilla angular.
Compuestos y usos medicinales
El jugo de granada se utiliza como remedio popular para tratar la diarrea, y la dispepsia o indigestión. La fruta contiene cientos de compuestos conocidos, entre ellos algunos fenoles antioxidantes que demuestran efectos significativos contra el cáncer.
La fruta también contiene fitosteroles, ácido elágico y ácido clorogénico, que poseen actividades anticancerosa y antiinflamatoria.
La fruta también contiene almidón, azúcares, otros componentes antiinflamatorios y agentes inhibidores del virus. La semilla de la fruta es la fuente más rica conocida de estrona, que mejora la función sexual y la actividad reproductiva.
La granada es un gran alimento antioxidante, con magníficos beneficios para el sistema cardiovascular. Los antioxidantes de la granada reducen el colesterol LDL, e inhiben la oxidación del colesterol LDL y la agregación plaquetaria. En un estudio en humanos realizado en Irán, el jugo de granada redujo los niveles de colesterol en pacientes con diabetes.
Los estudios celulares muestran que los compuestos antioxidantes llamados elagitaninos de la granada, matan algunos tipos de células cancerosas. Una fracción de zumo de granada también ha demostrado actividad anti-HIV. La granada también ha mostrado actividad contra el cáncer de mama en células in vitro.
Secadas y pulverizadas, las flores de la granada se emplean como remedio para la bronquitis. En México, una decocción de las flores se utiliza para hacer gárgaras y aliviar la inflamación oral y el dolor de garganta.
Las hojas, las semillas, las raíces y la corteza han mostrado actividad hipotensora, antiespasmódica y antihelmíntica en un bioensayo.
5 comentarios
me gusta mucho porque me gustan saber medicinas naturales
me parese muy importante ya ke estoy aprendiendo a controlar con lo natural mi sistema digestivo. gracias
Muchas gracias Pilar por tu comentario, nos motiva a continuar adelante
Suerte
es muy buena obcion gracias por esos descubrimientos tengo una hermana que tiene cancer y quisiera saber donde se la consigue aqui en la ciudad de pasto colombia
Hola Socorro, no te sabría decir donde conseguirla, debes preguntar en las cadenas de supermercados, en la sección de frutas.
Suerte