La acción regeneradora del aceite de argán está fuera de toda duda, sobre todo para casos de cicatrices y tratamiento del acné. Pero, este líquido dorado tiene muchas más cualidades.
Beneficios medicinales del aceite de argán
- Apto para todo tipo de pieles, incluso grasas, ya que es no comedogénico.
- Perfecto para la delicada piel del bebé, ya que alivia el enrojecimiento y la irritación, aportando suavidad.
- Regenera las marcas producidas por el acné, la varicela y las cicatrices.
- Suaviza la piel de las embarazadas.
- Previene la aparición de estrías.
- Alivia la sensación de ardor, picor, quemazón y tirantez producidos por las quemaduras solares.
- Aporta brillo y suavidad extra al cabello.
- Repara las manos secas y agrietadas.
- Refuerza las uñas frágiles.
El aceite de argán es rico en vitamina E. Posee el 80% de ácidos grasos esenciales (ácido linoleico, oleico, araquidónico y gamma linoleico), tiene propiedades antioxidantes (previene el envejecimiento prematuro) e hidrata, nutre y regenera la piel.
El aceite de argán no contiene colesterol y posee ácidos monoinsaturados como el ácido oleico, el cual ayuda a reducir precisamente los niveles de colesterol dañino.
Autor: Norelys Camacho de TuMedico.com para Inspirulina.
Fuente original: http://www.inspirulina.com